Episode Transcript
**Orador A**:
Hola a todos. Hoy vamos a entrarle a un tema que dio mucho de qué hablar, aunque ahora parece envuelto en silencio. Hashtag Televisa Leaks.
**Orador B**:
Hablamos de una filtración enorme, cinco terabytes de datos internos de Televisa.
**Orador A**:
¿Cinco terabytes? Sí. Y lo que revelan apunta una operación, pues, bastante opaca ya, llamada Palomar.
**Orador B**:
Exacto, Palomar. Presuntamente coordinada desde dentro de Televisa por Javier Tejado, donde que era ejecutivo ahí. Y en colaboración con una empresa llamada Metrics to Index.
**Orador A**:
Así es. ¿Y bueno, lo que queremos explorar hoy es justamente eso, cómo funcionaba esta supuesta red de pues, de manipulación, de guerra sucia? ¿Quiénes salían ganando, quiénes perdiendo?
**Orador B**:
Y sobre todo, creo yo, analizar este silencio tan, tan notorio que ha venido después con un ojo particular en el caso del exministro Arturo Saldívar, que parece central en todo esto.
**Orador A**:
Sí, empecemos por ahí. ¿Cómo operaba Palomar? ¿Según lo que sabemos, las fuentes describen tácticas bastante agresivas, no?
**Orador B**:
Definitivamente. Se habla de campañas negras, pero sistemáticas. ¿Uso de bots a grande escala, cuentas.
**Orador A**:
Falsas en redes sociales para difundir noticias manipuladas o hasta montajes, no? Mencionan chats falsos, videos editados.
**Orador B**:
Exacto. Y aquí entra Metrix to Index, que justamente se dedica a eso, a estas tácticas de reputación digital, por decirlo de alguna manera.
**Orador A**:
Y hay un dato que, híjole, llama mucho la atención. Dos funcionarios de la Suprema Corte cobrando en la corte. Cobrando en la corte, pero trabajando para Palomar, aparentemente desde las oficinas de Televisa. Eso es fuerte.
**Orador B**:
Sí, es muy fuerte. Y aquí es donde la conexión con Arturo Saldívar se vuelve, pues, ineludible. ¿Las filtraciones sugieren que Palomar trabajó para.
**Orador A**:
Impulsar su imagen antes y durante su presidencia en la Corte, no?
**Orador B**:
Correcto. Y al mismo tiempo se lanzaban ataques contra otros ministros. Ministros considerados rivales.
**Orador A**:
Mencionan a Alberto Pérez Dayán, por ejemplo. Le pusieron hasta apodo Kim Pérez Dayán.
**Orador B**:
Sí. O señalamientos contra Olga Sánchez Cordero, que si jugaba contra los intereses del presidente. Digo, cosas así.
**Orador A**:
¿Y esto cómo se conecta con los contratos? Porque también se habla de dinero.
**Orador B**:
¿Pues ahí está el meollo, no? Durante la presidencia de Saldívar se dieron contratos importantes. Una adjudicación directa, o sea, sin licitación, de $47 millones a metrics to index.
**Orador A**:
47 millones.
**Orador B**:
Y más de 14 millones para un documental caníbal. Lo curioso es que los derechos de ese documental que pagó la Corte se.
**Orador A**:
Quedaron con Tejado, donde aparentemente sí, no con la corte.
**Orador B**:
Entonces, pues claro, surgen preguntas sobre si se usaron recursos públicos, la nómina de la corte, los contratos, para estas operaciones que parecen más bien privadas.
**Orador A**:
Claro. ¿Y no solo era la corte el objetivo, verdad? La operación parece que tenía un alcance mucho mayor.
**Orador B**:
Si las fuentes mencionan otros blancos, figuras muy Carlos Slim, Carmen Aristegui, Carlos Loret.
**Orador A**:
De Mola, o sea, gente de mucho peso, esto te da una idea de la magnitud que pudo tener.
**Orador B**:
Exactamente.
**Orador A**:
Y aquí entró un caso que a mí me parece sintomático de lo que vino despué David Feitelson, un periodista conocido por ser crítico.
**Orador B**:
Sí, muy crítico a veces.
**Orador A**:
Y según los análisis, fue uno de los afectados por estas campañas. Pero la ironía es que hoy trabaja.
**Orador B**:
En Televisa y ha guardado un silencio notable sobre Televisalix.
**Orador A**:
Exacto. ¿No te parece llamativo? Podría ser justo un ejemplo de eso que algunos llaman la dinámica de premio y castigo. Te golpean, pero si te alineas o.
**Orador B**:
Te callas, pues quizá hay recompensa, o al menos dejas de ser blanco. Y ese silencio, híjole, es que es casi lo más revelador de todo.
**Orador A**:
¿Quiénes más están callados?
**Orador B**:
¿Pues para empezar, la propia Televisa, no? Un perfil bajísimo sobre el tema. El IFT, que es el regulador de telemunicaciones, nada. Legisladores Morena, que antes era súper crítico.
**Orador A**:
Con Televisa, también un silencio bastante notorio.
**Orador B**:
E incluso muchas de las figuras que supuestamente fueron atacadas.
**Orador A**:
¿Y por qué? ¿Miedo, complicidad?
**Orador B**:
¿Pueden ser muchas cosas, no? Miedo a represalias, claro. A que te saquen de pantalla, a que te hagan una campaña o sí, quizá complicidad en algunos casos. O simplemente calcular costos y beneficios.
**Orador A**:
El famoso premio y castigo.
**Orador B**:
Exacto. Pero lo grave, si todo esto se confirma, es usar una concesión pública, el espectro radioeléctrico, que es de todos, para.
**Orador A**:
Presuntamente atacar adversarios, debilitar instituciones y beneficiar intereses particulares. Es es delicado. Y mientras se habla de leyes anti censura, lo que parece reinar es una autocensura muy fuerte.
**Orador B**:
Y hasta hoy, Televisa y las autoridades.
**Orador A**:
Siguen sin pronunciarse claramente, siguen en silencio. Entonces, resumiendo un poco, lo que se dibuja es una posible fábrica de mentiras operando desde un gigante mediático, usando su poder y quizá hasta dinero público para manipular, atacar, promover.
**Orador B**:
Y alrededor, un silencio que pues que inquieta bastante.
**Orador A**:
Sí. Y creo que la reflexión final va por ahí. Más allá de los nombres, qué nos dice esta trama y sobre todo, el silencio sobre cómo se mueven los hilos.
**Orador B**:
Del poder real en México, entre medios, política, justicia.
**Orador A**:
Exacto. ¿Dónde está la línea de lo que como sociedad estamos dispuestos a tolerar? ¿Es una pregunta que queda en el aire, no? Y las consecuencias para la confianza en las instituciones, para la democracia, pues todavía están por verse.
**Orador B**:
El podcast de Alfredo Álvarez tiene todos los derechos reservados. Hasta la próxima.