Noticias con Alfredo Alvarez | Martes de lluvias y mal tiempo, no bajen la guardia

February 12, 2024 01:39:16
Noticias con Alfredo Alvarez | Martes de lluvias y mal tiempo, no bajen la guardia
Noticias con Alfredo Alvarez
Noticias con Alfredo Alvarez | Martes de lluvias y mal tiempo, no bajen la guardia

Feb 12 2024 | 01:39:16

/

Show Notes

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:02:16] Speaker A: Estados Unidos investigará el señalamiento que hiciera el secretario de la Defensa Nacional de México, Luis Cresencio Sandoval, sobre la detención de armas de uso exclusivo de las fuerzas norteamericanas en territorio nacional, aseguró el embajador Ken Salazar. Dos mujeres de edad avanzada perdieron la vida por intoxicación con monóxido de carbono en el municipio de San Nicolás de los Garza, en Nuevo León, con lo que suman ocho decesos en el estado por esta causa, lo cual está relacionado con las bajas temperaturas registradas en la región. El padrón electoral rebasó ya los 100 millones de inscritos y por la afluencia a los módulos de credencialización se entregaron fichas a los ciudadanos que acudieron y se quedaron sin hacer el trámite hasta la medianoche de ayer para acudir el día de hoy, mañana y el jueves 25 de este mes. Mexicanos secuestrados por milicias UTIES se encuentran en buen estado de salud, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Desaparecen cuatro integrantes de la comunidad LeBarón, uno de ellos hermano de Julián LeBarón. La Corte de Apelaciones dio la razón a México en su solicitud de que el juez federal Dennis Saylor revise a fondo la demanda del gobierno federal contra armerías de Estados Unidos. Muere estudiante de secundaria en Oaxaca. Investigan probable caso de acoso y violencia escolar. El consulado de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, emitió una alerta para sus trabajadores debido a un posible aumento de inseguridad, por lo que les pidió estar resguardados sobre todo el horario nocturno. Un potente sismo de magnitud 7.0 sacudió la frontera entre China y Kirguistán, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos, advirtiendo de posibles daños generalizados. Un tribunal guatemalteco condenó a 808 años de prisión a un presunto narcotraficante local por el asesinato en 2008 de 15 nicaragüenses y un holandés, informó una fuente judicial. La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor del gobierno federal para que pueda retirar el alambre de púas que Texas colocó en la frontera con México para frenar el paso a los migrantes. El alcalde italiano Stefano Vandecci ha sido objeto de críticas después de una serie de comentarios suyos en los que hablaba de normalizar actos como engañar a tu pareja y el acoso a mujeres en un tribunal que discutía temas de violencia de género. Estados Unidos y el Reino Unido bombardearon varias posiciones de los rebeldes hutíes de Yemen en lo que supone la segunda operación conjunta de las dos naciones contra ese grupo, informó el Pentágono en un comunicado. El iceberg más grande del mundo, ubicado en la Antártida, podría vivir sus últimos meses de existencia a raíz del cambio climático y la erosión que día a día provoca su desaparición. El gobierno de Australia eliminó los visados de oro creados para atraer a inversores adinerados y de los que se han beneficiado sobre todo ciudadanos chinos en un intento por crear un sistema migratorio más eficiente. Elementos a la policía de Joliet buscan a Romeo Nance, un joven que habría matado a al menos siete personas en esa ciudad de Illinois, según investigaciones preliminares de las autoridades. Tras las fuertes lluvias registradas este lunes, la última privada del fraccionamiento Riveras del Bosque, perteneciente a la Delegación Centenario, se vio inundada con mazos, martillos y palas. Los vecinos del fraccionamiento quebraron una barda de concreto para hacer que el agua pudiera seguir el paso y no se quedara estancada. Auto fue arrastrado por la corriente, iba al desarenador de El Pato. Vecinos lograron rescatar a la conductora. Más de 250 llamadas y reportes a bomberos desde Volcaduras, rescates en arroyos, caídas de poste, cortocircuitos, vehículos atascados. Bomberos de Rosarito acudieron a rescatar a personas atrapadas en carretera inundada entre Tijuana y Rosarito a la altura del nodo Puente Pemex. La aduana para camiones de carga en Otay se vio afectada por las fuertes lluvias. Apenas podrían pasar los tráileres. En el fraccionamiento Jardín de las Bugambilias se ha registrado un mega socavón a lo largo de la avenida principal. Los vecinos atribuyen este incidente no sólo a las fuertes lluvias, sino también a varios incendios en las tuberías del drenaje que ocurrieron el año pasado. Debido a la caída de nieve en el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, se encuentra cerrado hasta nuevo aviso. Protección Civil Estatal recomienda no acercarse a la zona con el objetivo de evitar riesgos, así como disminuir la movilidad en general por las condiciones climatológicas. Autoridades que transitaban por el Boulevard 2000 encontraron un cuerpo sin vida al interior de una bolsa color negro. Fue pasando el puente de la carretera libre Tecate hacia Natura. habilita DIF Baja California Refugios Temporales por Lluvias. En Tijuana, en Centro de Desarrollo Familiar Camino Verde, Santuario Migrante y Centro de Atención Integral para Familias Migrantes Mariano Matamoros. Playas de Rosarito, Unidad Deportiva Profesor Andrés Luna Rodríguez. Y en Mexicali, en el Albergue Peregrino y Refugio Temporal Bellavista. Un tractocamión que transitaba sobre el bulevar Insurgentes cayó en el arroyo Maya. Extraoficialmente se dice que el conductor no resultó con lesiones de gravedad y dejó el saldo de daños materiales. ¿Cierran Trolli en San Diego por inundaciones? Salvavidas de Bomberos de Tijuana rescata adulto mayor varado en una isla en medio de un arroyo de la colonia obrera a la altura de los circuitos sobre el periférico, informó Ruth Duarte. Gracias a tu predial, transformamos Tijuana. Al pagar en enero, recibes el 12% de descuento. En febrero, el 10%. Y en marzo, el 5%. Pago en línea, 3% de descuento adicional. www.tijuana.gov.mx Válido para cuentas domésticas. XXIV Ayuntamiento de Tijuana. [00:09:39] Speaker B: Descubre la magia de Materiales Nungaray e inicia el nuevo año transformando tu cocina. Desde elegantes parrillas, variedad de campanas y hornos de la marca Supra. Además, organizadores de cocina que no pueden faltar en tu hogar. Haz de este año tu mejor año con Materiales Nungaray. Todo para el carpintero. El Florido, los más baratos todos los días. [00:10:04] Speaker C: Chile pasilla verde, $29.90 el kilo. ¡Qué barato! [00:10:06] Speaker A: Paleta de res, $129.90 el kilo. [00:10:07] Speaker C: ¡Qué barato! Papa rosé a granel, $9.90 el kilo. ¡Qué barato! [00:10:12] Speaker D: Manzana roja, $19. [00:10:19] Speaker C: ¡Qué barato! En Baja California, protegemos a mujeres, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia. [00:10:26] Speaker D: En este 2023, en InMujer Baja California. [00:10:37] Speaker E: Realizamos más de 11,000 atenciones a mujeres y sus hijas e hijos con apoyo social, atención psicológica y asesoría legal. Si vives violencia o buscas más información, acude a InMujer Baja California o escríbenos en nuestras redes sociales www.facebook.com.inmujer. [00:11:05] Speaker D: Hola, ¿qué tal? ¿Cómo les van? Buenos días, buenos días, enorme gusto de saludarlos en esta mañana de martes, martes. veintitrés de enero del año dos mil veinticuatro, es un martes en el que todavía estamos pasados por agua, después de el aguacero que ayer afectó a la ciudad de Tijuana, también afectó a Rosarito, menos, pero bueno, sacudió a la capital, sacudió a Mexicali. Bueno, le vamos a platicar con el adelanto importante de que hoy no hay clases. Ayer se notificó que no habría para el turno vespertino y casi de forma inmediata también se tomó la decisión de suspender clases para este martes en todos los niveles educativos de todos los planteles. ¿Por qué lo hicieron? Bueno, porque pues es importante, muy importante llevar a cabo un recuento de lo que pasó, posibles daños en las vialidades y por supuesto también posibles daños en instalaciones educativas. Vamos, no está por demás llevar a cabo una revisión que pudiera esto afectar con la seguridad que esto conlleva. el día a día de los niños. Por eso es que hoy no hay clases. Además de que seguramente usted ya lo ha pasado, ya lo ha vivido. Las calles van a estar hoy con mucho lodo, en algunos puntos todavía con charcos de agua, piedras. Bueno, pues entre menos carros circulen por las calles de la ciudad, Entre menos carros circulen, menos riesgo, menos complicaciones. Por eso es que decidieron mejor, hoy no hay clases, a contar los daños con calma. y evitar riesgo, un riesgo que pudiera ser considerable a mínimo, pero bueno, no se sabe y mientras no se sepa, más vale la pena evitar que se expongan los niños en las escuelas o exponer más a la gente en el recorrido inicial. no hay clases hoy en todos los niveles educativos, en Baja California, en todos los municipios. Antes de irnos con los detalles de lo que pasó ayer, el reporte de Garitas que nos indica que para cruzar Porotay la espera es de cuarenta minutos para usar los Ready Lane, cuarenta y cinco minutos en Garita de Otay. Y si usted decide hacerlo por la Garita de San Isidro, se va a encontrar con un cruce rápido de sólo 20 minutos para los carriles generales en la Ready Lane. El cruce es muy rápido, diez minutos, igual por la Garita Sentry, una espera mínima para cruzar a la Unión Americana. Este reporte al filo de las seis de la mañana con quince minutos puede cambiar, puede alterarse para arriba o para abajo. Este pendiente lo actualizaremos un poco más adelante. Bueno, ¿qué fue lo que pasó ayer? como dicen como decimos a veces no no solamente dicen yo también lo digo así como en tono de broma pues estábamos a gusto con calma y de pronto qué qué pasó bueno le voy a decir qué pasó lo que ocurrió es que en efecto había un reporte de lluvias y fíjese cómo son las cosas es muy común que se levanta una alerta ante la posibilidad de fuertes lluvias o de constantes lluvias. Y en Tijuana, con poquito que vaya a llover, hay que poner atención y si llueve un poquito más allá de lo muy poquito, ya es moderado, puede ser riesgoso. Por eso es que con frecuencia se hacen las alertas. y con frecuencia las alertas quedan solo en eso porque el pronóstico no se cumple bueno porque muchas veces lo hemos platicado las condiciones geográficas de Baja California que tiene mar si usted ve de frente a Estados Unidos tenemos el Pacífico de la de el sur, Bahía Mexicali, Laguna Salada, el desierto de Altar, que también por el lado del este nos rodea, y hacia el norte, una serie de cañones de Nevada hacia el sur de Estados Unidos, que conforman vientos generando condiciones muy, muy particulares. Entonces, estamos en una vorágine de asuntos climáticos cambiantes que entre otras características tienen el alterarse en poco tiempo y ese alterarse normalmente significa que una fuerte lluvia que con 72 horas se ve en el radar o por satélite que los expertos monitorean se ve la lluvia A poquitos minutos de precipitarse, cuando viene por el mar principalmente, se desvía, algo pasa, que se desvía, aminura su intensidad, y entonces todo el... está... afortunadamente cumple. O sea, vamos, no llueve tan fuerte como se teme. ¿Por qué? Porque la naturaleza cambia mucho en esta región. Ahora lo que pasó fue un poquito a la inversa. El pronóstico no indicaba que pudiera darse un fenómeno tan riesgoso como el que finalmente ocurrió. Y esos cambios repentinos, esos cambios que nadie puede controlar, porque la naturaleza tiene el poder y es imposible aunque muchos le han querido jugar siempre a Dios es imposible meterle mano bueno lo que sucedió es que llovió lo que se esperaba pero en muy poquito tiempo. [00:18:37] Speaker F: Todo. [00:18:38] Speaker D: Lo que ha llovido se calculaba que iba a llover entre lunes y miércoles y resulta que las celdas de lluvia se juntaron algunas se adelantaron y esta lluvia que tuvimos hizo que cayera mucho más agua de la que se esperaba en ese periodo de tiempo significado pues se nos inundó la bañera Y la prueba de que las cosas no salieron bien en cuanto al pronóstico y no por negligencia de ningún servicio meteorológico, porque si yo veo la crítica de la comunidad, la recibo, la veo, la leo. Del por qué no haber suspendido clases ayer o por qué no haber previsto ayer? Entonces, como también a mí me brinca esa duda, me pongo a investigar, a observar los síntomas que hay, por ejemplo, como el nivel de alerta, el nivel de alerta que despertó Protección Civil Nacional, el Servicio Meteorológico Nacional, juntándolo también con las alertas que pudieron haber levantado. los mecanismos de monitoreo, por ejemplo, de el CICESE, o más aún, los de Estados Unidos, que aquí los tenemos al lado. Y le voy a decir qué fue lo que me encontré. Lo que me encontré es que no se esperaba que se viniera todo el agua en tan poquito tiempo. Tan es así que poquitos minutos antes poquitos minutos antes de que empezara a llover con fuerza, se emitió una alerta de inundaciones en zonas urbanas en el condado de San Diego. Repito, poquitos minutos antes. Estamos hablando de que ya estaba por amanecer cuando surgió esa alerta. con riesgo de inundaciones en el condado de San Diego. Entonces, también a los vecinos del norte, pues obviamente les pasó lo mismo porque monitorean el mismo medio ambiente, la misma atmósfera y las lluvias se comportan igual para San Diego que para Tijuana. Tan es así que del lado americano inclusive hoy el troli en la mayor parte del sistema no tendrá servicio. Más adelante vamos a ver algunas imágenes. [00:21:37] Speaker C: De. [00:21:39] Speaker D: Cómo también en varios puntos del condado de San Diego se vieron sorprendidos por toda el agua que inundó cruceros, que inundó por supuesto algunos puntos de abordaje de pasajeros del troli que hoy no está funcionando. Entonces, bueno, creo que ya para irnos con los detalles, después de esta explicación que di, que repito, sirve para entender qué pasó y que no tengamos una opinionitis sobre datos no concretos, no reales, porque esto nos puede afectar a la larga a todos. Tenemos nosotros los residentes de Baja California, ese tema latente de las lluvias es nuestro coco en Tijuana especialmente por el desorden que hay en la ciudad por este estos 30, 30, 40 años de desorden urbano y la geografía y orografía típica pues que es problemática, las laderas que ahora están invadidas, etcétera. Bueno, Ahorita vamos a ver esos detalles para que entremos ya en contexto real de lo que ocurrió. Ahora sí que viene el momento del recuento de daños con la consabida alerta. De hecho, ayer también yo aquí le dije cómo estaban las cosas previstas. [00:23:21] Speaker B: Y. [00:23:21] Speaker D: La lluvia iba a prevalecer el lunes, martes, miércoles. y el clima templadito ya tibio regresaba hasta el fin de semana estará de fresco a frío iba a llover nada más no se advirtió en ningún punto la verdad es esa la intensidad que repito no es tanto intensidad porque no fue un así mucho viento y parecía tomba en algún momento llovió fuerte pero no para que tengamos esa crisis esa lluvia en muchas ciudades No, no pasa nada. Sin embargo, sí para Tijuana es suficiente para tener crisis. Suficiente por todo lo que ya platicamos de esa endeble infraestructura urbana, de esa ineficiente infraestructura urbana, de canales, de desarenadores, que son un remedio emergente. Para hoy, le adelanto que las condiciones del clima nos indican que todavía va a llover Hay posibilidades de entre un 90 a un 50% de posibilidades a lo largo del día. Sobre todo por la mañana, después de mediodía, después de las 2 de la tarde, caerían chipichipis, pero ya nos esperan fuertes lluvias. De hecho, no se esperan fuertes lluvias tampoco en la mañana. La definición que da el servicio meteorológico es de lluvias ligeras. [00:24:58] Speaker C: Si. [00:25:00] Speaker D: Posibilidades de un 50 por ciento o más. De que llueva. Pero cuánto va a llover en intensidad es ligera. En cantidad también es poca agua, porque son muchas cosas. Cuánta agua cae y en qué tiempo cae. Son cosas diferentes. No es lo mismo una pulgada de agua en cinco días que una pulgada, Dios me libre, en 48 horas o 24 horas. No es lo mismo, por ejemplo, hoy se esperan lo máximo 6 milímetros, es la forma en como tienen su escala para los famosos pluviómetros, cuánto va a llover o cuánto ha llovido. 6 milímetros de lluvia para hoy no es nada. Pero si esos seis milímetros cayeran en cinco minutos, como lo que se llama tromba y se concentra en un solo lugar, bueno, pues habría problemas. No es el caso, es un ejemplo solamente. Así que hoy todavía con calmita no hay clases. Haga sus actividades. Le sugiero posponer las no esenciales porque es un relajo en las calles. Falta que se lleve a cabo la limpieza total, la limpieza completa. Ahorita hay muchas ponchaduras. El piso sigue húmedo, mojado, piedras. Está el patio todo tirado. Si usted puede posponer lo no esencial, mejor. Esto es para hoy. Más adelante le actualizo cómo estarán las cosas. Y finalmente, ya ahora sí para entrar a los detalles. Amigos, nunca debemos decaer en subestimar las advertencias. nunca. Es cierto que de cada cinco reportes con alerta, cuatro no se cumplen. No creamos que no le atinan. Esto no es de adivinanzas. Lo que sucede es que viene fuerte la lluvia, aminora la intensidad, repito, por las condiciones de la región y una naturaleza que no podemos controlar. Pero es mejor estar prevenidos de sobra que estar desprevenidos, porque prevenidos no pasa de que me llevo el paraguas y no lo use, doble chamarra y no la use. Lo que dejé de hacer hoy no pasa nada si lo hago mañana. Nada pasa, pero tomé medidas. Mal que se cumplan los pronósticos y me agarren en la calle con un carrito chiquito. Ayer nos pasó a nosotros. Se me va a andar apagando. O peor todavía, como ocurrió inclusive con unos niños de escuelas particulares. ahorita lo vamos a ver así que bueno no subestimar yo creo que ese es principalmente ah y lo lo más importante lo típico lo más bueno lo más grave de no subestimar es por ejemplo cuando se dice hay una frase que es prácticamente cliché es obligada dentro de las recomendaciones no cruce arroyos crecidos No cruce corrientes de agua por mucho que usted las vea controlables, salvables, inofensivas. En los últimos meses, de hecho, quitando la lluvia de ayer, si nos vamos hacia atrás, las últimas cinco lluvias de consideración que hemos tenido, en todas ha habido muertos. O sea, hay uno, dos, ya se olvida, no se le da la importancia en la sociedad. Pero hay gente que ha muerto. Unos estudiantes fueron arrastrados en Rosarito. Recuerdo también de una mujer hace tiempo que fue arrastrada allá por Santa Fe y su cuerpo apareció un día después hasta el fondo de Rosarito porque se la llevó el drenaje. Una cosa tremenda. La señora que cayó a una boca de tormenta aquí en la Chapultepec, tristemente brincó, se resbaló, era muy delgadita, su cuerpo al caer en la boca de tormenta, entró al drenaje y se ahogó. Eso ha pasado. Ha habido muertos. Por eso debemos nosotros tener mucho cuidado y en vídeo Se grabaron varios, pero en especial hay dos episodios que son el de una señora que es arrastrada en el cañón del pato adentro de su auto. Fue afortunadamente rescatada. Y el video de taxistas que claramente dicen yo me la voy a jugar, hombre, si la armó, porque no los agarra por sorpresa el agua. Se van a meter a la corriente creyendo que van a pasar y se los lleva como barquito viejo el agua. Todo está en video, seguramente usted ya los vio. Así que ese tipo de conductas son las que dejan los muertos. Se van con el carro, los arrastran, se ahogan, y ahí viene la tragedia. Y fíjese, si hubiese pasado, que bueno que no hubo tragedia, pero se han presentado antes. Si hubiese pasado ayer, muchos dirían, ¿cómo se ahogó? Sí, llovió, pero no es para tanto. No, sí es para tanto. Ahí están los videos. las seis de la mañana con 32 minutos en este momento 6 con 32 la calle ermita norte y nicolás bravo se inundó generando mucho tráfico en toda la zona bueno pues en todas partes donde hubo inundaciones hubo tráfico son puntos típicos puntos que de manera acostumbrada ya conocemos y sin embargo bueno pues nos sigue atrapando la lluvia algunos porque qué haces adónde vas pero ese nivel de inundación que llegó hasta el metro en algunos lugares un metro de altura va a ver adelante como tenemos unas imágenes de carros a los que le llegue el agua hasta la mitad de la puerta e incluso más Hermita Norte, Nicolás Bravo, ahí todavía hay mucha tierra y lodo en las vialidades. Miren cómo en tiendas de autoservicio, como el caso de una Ahorrerá, una Soriana e incluso otros negocios más pequeños, no están preparados para la lluvia y prácticamente ayer lo que vimos es que estaba lloviendo como en el caso de la bodega horrera, estaba lloviendo más dentro que afuera. Bueno, también es una es una una broma sarcástica. No mire. Ahí está la imagen. Hay que les se vieron obligados a ser pues a dejar de dar servicio. Los pasillos como verdaderas cascadas. [00:32:16] Speaker G: Y. [00:32:19] Speaker D: Eso, bueno, pues también ahí queda claro que se subestima el riesgo. se subestima porque los encargados del mantenimiento de estas instalaciones como una bodega horrera, pues no, nunca pensaron que les pudiera pasar. Ayer sucedió y en varias, no solamente en una, en varias. La bajada de libramiento poco antes de llegar a las 5 y 10. también presenta todavía muchas piedras. Algunas fueron ya removidas por el equipo de obras públicas del ayuntamiento que ha trabajado de manera corrida pero en la mañana de hoy el tráfico es un poco lento. La gente va sorteando algunas piedras que ya cayeron y otras que posiblemente caigan porque las laderas están humedecidas. La tierra está floja. Si no cayó una piedra que está ahí agarrada solamente de un poquito de tierra, una piedra que puede causarle daños a su vehículo, puede que al rato sí caiga. Por eso es la importancia de hoy reducir la carga vehicular hasta que las cosas regresen a la normalidad. En el bulevar Terán Terán, a la altura de la vía rápida a la mar, también se puso el asunto complicadísimo. Muchos carros varados generando el tráfico que usted ya conoce, incluso algunos fueron, terminaron dañados porque el agua les llegó hasta el motor. Ayer trascendió también el video de un elemento de la policía municipal. Alguien por ahí lo grabó y fue motivo de reconocimiento público. Un agente de la policía que vio un perrito que no podía salir por sí mismo y andaba a la desesperada entre agua y basura. Y finalmente el policía que lo vio a tiempo, antes de que la criatura, esta canina se ahogara. Ahí está, mire cómo lo ve. Ve que se mueve entre ese mar de basura, que ahí está la otra cosa. O sea, quién tira esa basura? ¿Por qué todo ese papel plástico y madera está en cielo abierto? Mira, ahí va. Y está grande el perrito, está asustadísimo, Ahí está el homito pelirrojo. Se sacude y dice, ay, caray, ya alarmé. Gracias a este elemento policiaco que lo alcanzó a ver y decidió asistirlo. Pero esa basura, ¿quién la tira? ¿Por qué está ahí? ¿Cuánto de culpa tenemos los ciudadanos? Yo creo que bastante, ¿no? En instalaciones de gobierno también hubo algunos problemas. Por ejemplo, en Mexicali se inundó la Fiscalía General del Estado en Mexicali. Es que le digo, se remodelan instalaciones o se construyen o simplemente no se le dio el mantenimiento a la larga y ahorita que llovió fuerte, pues tómala. El agua siempre va a encontrar cómo colarse, cómo correr, no la va a detener nadie. En la Fiscalía General del Estado, el estacionamiento prácticamente imposible. imposible. Esto fue en Mexicali, en donde también llovió. Varias calles se vieron afectadas, vehículos varados, descompuestos. Bueno, este video, por si no lo ha visto, es importante verlo porque ahí está la explicación del por qué se dice no cruce arroyos crecidos no cruce corrientes de agua ni calles inundadas. Mire, ahí va el taxi libre. Es un Nissan Versa, creo. La verdad es que no se ve el nivel del agua como suficiente para que me arrastre, como que si le arranco en primera y me sigo en primero aunque zumbe la máquina o si es automático pues le meto ahí. [00:37:01] Speaker C: La. [00:37:01] Speaker D: Palanca para que no cambia más allá de la segunda pues para ir despacito y que no haga el cambio la arma aunque zumbe pues no no mire el carro queda vencido en su resistencia al agua y va para atrás. [00:37:25] Speaker F: Para. [00:37:25] Speaker D: Atrás se lo lleva y se va, se va, se va y se fue. No hubo consecuencias graves para los que iban a bordo del taxi en su integridad. Pero quién sabe si ese carro pueda caminar sin un mantenimiento mayor? No sé, pero mire cómo se lo llevó el agua. [00:37:47] Speaker C: Y. [00:37:50] Speaker D: Claro que el taxista se metió calculando que iba a poder pasar. O sea, no lo sorprendió el agua, no lo sorprendió el la lluvia, no se la jugó. Mi amigo dijo yo soy Verstappen de los taxis. A mí lo que la lluvia al Checo Pérez. Y ahí tiene usted las consecuencias. Este video es importantísimo. Cuando decimos no cruce arroyos o cuando informamos una persona murió arrastrada. Sí, sí, se preguntó cómo, cómo, cómo pudo ser si yo anduve en la calle, si había agua. Pero mire, aquí está el ejemplo de un audaz conductor yo las puedo todas y lo arrastra la corriente como este varios casos incluyendo el de una mujer allá por el cañón del pato en el cañón del pato se han presentado en muchas ocasiones tragedias porque ahí se inunda tiro por viaje se genera una corriente muy fuerte de agua que arrastra inclusive ha arrastrado calafias ha arrastrado minibuses de transporte público a vehículos compactos, los ha arrastrado, los ha dejado volcados, despedazados, han muerto personas en el cañón del Pato, que está ahí por la obrera, la villa. Bueno, pues ahí ayer también un carro, ahí sí fue más dramático porque iba sin control. A bordo se ve a una señora que va al volante y otra persona que va corriendo por la banqueta desesperada. Finalmente no pasó a mayores. Al final nada más la señora el susto tremendo, pero su carro como de juguete lo arrastró el agua. Repito, Ahí está el por qué tanto y tanto no cruce arroyos ni cruce calles inundadas. Ahí está la imagen de la que le hablo, mire. Ahí el agua es mucho más. Tiene mucho más nivel de altura la inundación de esa vialidad de la que vimos con el taxista. Se la lleva sin poder hacer nada. Ahí ha habido muertos, muertos. Son las 6 de la mañana con 41 minutos, 6 con 41. Bueno, el otro detalle que surge de forma importante en relación al temporal que ayer nos cayó son los daños materiales. Muchas familias quedaron damnificadas. damnificadas. Por ejemplo, este video que nos enviaron del interior de una vivienda en un infonavit de la ciudad. Así como este caso, hay varios, inclusive en privadas completas, como por ejemplo, también lo vamos a ver más adelante, riberas del bosque. reveras del bosque que ayer quedó, vamos, como alberca, completamente inundada. El agua se mete a las viviendas. [00:41:27] Speaker E: Y el. [00:41:30] Speaker D: Lodo, el agua con el lodo provoca daños en los muebles, daños en electrodomésticos. Hay gente que inclusive hasta su ropa la pierde. Por ejemplo, quien graba este video es el dueño de la casa y durante la grabación está exclamando con pesadumbre. Perdimos todo. El agua con lodo. remoja hasta destruir así como el panquecito cuando lo moja uno con el chocolate si lo dejas muchos segundos se desmorona pues así con todo lo material muchas casas sufrieron la inundación al interior y hay daños materiales en muchas familias no hay una contabilidad seguramente saldrá más adelante pero los vídeos confirman que realmente hubo damnificados. La garita de carga de Otay. [00:42:38] Speaker E: Ese. [00:42:38] Speaker D: Video de la garita de carga es importante porque se ve un tracto camión, es la que está ya paralela hacia por el Bellas Artes, pero ya para cruzar a la aduana de Otay por los carriles de cargas, los camiones, Ahí básicamente sirvió como referencia el tamaño del camión para darse cuenta de cómo se acumuló el agua en las calles. Porque un camión, bueno, ¿qué altura tiene? Hay un video que muestra cómo el agua tapó los tanques de diésel del tractocamión. El agua alcanza inclusive la puerta. Ahí hablamos de más de un metro de altura. Transtornando, claro, pues las operaciones, porque hay algunos camiones que se mejor decidieron no pasar, no avanzar, quedarse hasta esperar un mejor momento. Fíjese nada más, hasta los camiones también batallaron. En el nodo de la 20 de noviembre quedó como alberca. Pero fíjese que ahí, yo me acuerdo que cuando lo estaban construyendo, ese famoso nodo de la 20 de noviembre, se comentó que era una obra que el PAN estaba haciendo a través de amigos del gobernador Kiko Vega y que la estaban haciendo con deficiencias. Yo me acuerdo mucho que varias veces publicamos quejas de la gente y opiniones de algunos especialistas que veían cómo había deficiencia en la construcción de ese nodo. Había momentos en que los encargados de obras públicas decían, no, no es así, está más ligero el asunto, no hay veracidad en la queja de que están haciendo mal el puente. pero seguían las quejas al grado de que si tuvieron si tuvieron que llevar a cabo algunas tareas extras pero también se dijo que solamente habían arreglado cosméticamente esas grietas que se veían y demás el caso es que lo acabaron y lo entregaron bueno pues lluvia y lluvia y ayer fue otro caso se demuestra que se había sustento en una obra que algo en algo falló. Algo. Porque cuando se construyó este nodo. En el crucero de 20 de noviembre y Américas, en un triángulo que está ahí junto a las vías del tren. se señaló muchas veces el problema. Y cuando llovió durante la construcción, se inundó así y se criticaba y contestaban que no, que no pasaba nada. Pues mire, lluvia, lluvia se sigue convirtiendo en una alberca. Entonces, pues un poco el desorden y la falta de mantenimiento y otro poco otro u otro mucho. que también el amiguismo en el otorgamiento de obra pública nos arrastra a tener casos como estos puentes, nodos, como por ejemplo, cuántas plataformas se han caído durante la construcción de el metro durante la construcción de los puentes elevados en la capital mexicana. Mismo caso en Monterrey. Y casos como este que se señaló de ese punto del no de la 20 de noviembre, que se inundaba, que estaba mal, que algo no sé qué técnicamente cuál era la queja, pero solamente ahí le pintaban y le rellenaron con poquito cemento. Y mira ahora. de todo un poquito, de todo un poquito. Lo que ya estaba mal y lo que se hizo mal, y bueno, finalmente las obras con una calidad para llorar, pero eso sí, nos han costado un dineral. En residencial, bueno, se llama Riberas del Bosque, está en el este de la ciudad, son varias privadas, ahí hay mucho daño material. El nivel del agua sí hizo una alberca totalmente las privadas, trayendo consigo mucha basura y tierra. Miren los carros hasta la mitad. Miren nada más cómo va caminando una persona que lleva el agua más arriba de la cintura. Lleva el nivel del agua. Miren nada más arriba del ombligo. Cuánta basura y lodo en esa alberca. Estamos hablando del exterior de las viviendas. Ya para el momento en que este video se graba, esa agua lodosa con basura ha pasado por las viviendas, ha entrado y salido, dejando a su paso pues los daños que usted ya se imaginará. Le digo que muebles han quedado pues ya no se van a poder lavar lo han perdido todo varias familias algunos aparatos inclusive también fueron alcanzados por el agua y no se la esperaban pero mire cuánta basura el problema es que toda esa basura para quienes creen que el tema de la basura en las lluvias es un asunto solamente cosmético y de apariencia no tanta basura que hay como ahí lo que provoca es que no pueda correr el agua por el sistema de drenaje que tenemos un sistema de drenaje que siempre ha sido deficiente porque somos tan fregones en Baja California que por ejemplo allá por la zona de Valle Valle de San Pedro, Valle de las Palmas. Los gobiernos de hace más de una década permitieron que Urbi construyera fraccionamientos completos sin meter el sistema de agua potable. No metieron agua potable y no metieron drenaje. Maldita corrupción. los dejaron construir miles de casas que vendieron, que Infonavit financió y la gente acabó encharcada literalmente hablando con el crédito y en lugares que no están aptos porque no les hicieron drenaje, no les metieron agua potable Bueno, en este caso de Riberas del Bosque, si hay drenaje. [00:50:30] Speaker C: Y. [00:50:36] Speaker D: Si hay agua potable, pero es una cadena de problemas. Problemas de antes que siguen estando ahí y problemas de deficiencias, negligencia y corrupción de la actualidad. Esto que ve ahí se va a repetir tristemente cuando vuelva a llover, porque se necesita de tareas titánicas. Y es que mire, es más de lo mismo, más de lo mismo. Allá por la zona de colinas de California, ¿cuántas veces se han presentado inundaciones? junto al Parque Industrial Pacífico. Bueno, desde que tengo uso de razón viviendo en Tijuana, que tiene ya treinta y tantos años, ahí se inunda. Y yo me acuerdo que había unas cuantas casitas y se inundaba. Y se dieron permisos para hacer fraccionamientos que se inundaron. y se daban permisos para hacer más fraccionamientos y decían que ya no habría problema porque ahora sí iban a dejar bien el sistema pluvial. Y no, no sucedió de esa manera. Se han seguido inundando y siguen construyendo y construyendo y construyendo y construyendo, inclusive al grado de que ahí en las colinas de California, le digo es junto al Pacífico. ¿Cuántos fraccionamientos no hay? Y siguen haciendo, dándole recortes a los cerros que son motivos de preocupación de los que conocen del tema, pero no importa, siguen rebajando. los cerros vendiendo casas al por mayor y nada baratas, De cuatro millones, departamentos que son de sesenta, setenta metros, y los venden como si estuvieran en la quinta avenida, en millones de pesos, y Linfonavit presta. Y nadie supervisa qué caramba le están vendiendo a la gente. Siguen haciendo fraccionamientos en lugares que está demostrado ya vencieron, rebasaron la capacidad natural de ese asentamiento, ya recortaron los cerros de más. Ahorita pueden ser inundaciones. Dios guarda la hora. En unos años van a ser deslaves o derrumbes. ¿Exagero? Bueno, ¿qué pasó en la Colonia Unión? En la primera ayuntamiento en la Sanchez Taboada, en la Reforma, el Reacomodo, Lomas del Rubí, recientemente los departamentos que inclusive se cayeron como si fueran de galletas María, ahí cerca de Lomas del Rubí, junto al Bolívar Cuauhtémoc. Ah, pero le voy a contar algo. A pesar de que se ha demostrado que el margen derecho del boulevard Cuauhtémoc toda esa zona de la sierra de Montesinos las cruces sobre todo el fraccionamiento Monterrey laderas de Monterrey Toda esa zona tiene abajo una falla geológica que, de acuerdo a los mapas de riesgo que se han hecho, presenta condiciones de peligro que no deberían permitir construcciones ahí. ¿Se acuerda cómo se cayó el fraccionamiento Monterrey, que hasta la casa de un gobernador se hizo pedazos? Hay poco antes de llegar al Flamingos. Luego, ¿se acuerda cómo las de Lomas del Rubí? El caso es que algunas colonias se han hecho pedazos, se han caído, se han deslavado, porque son invasiones. Pero otras, son fraccionamientos como las que hizo Grupo Melo que vendieron casas caras con permisos de construcción debilitando los cerros porque hicieron cortes indebidos esa es la verdad de Tijuana y creo que esto que está pasando ahorita es momento de comentarlo porque es un reflejo Lo que hoy pasa, más bien, lo que ayer sucedió y que vemos en pantalla es un reflejo del futuro con toda seguridad. Esto va a volver a pasar ahí y en otros lugares. Se siguen construyendo edificios y fraccionamientos en los márgenes del boulevard Cuauhtémoc, la carretera Rosarito. donde el grupo Melo hizo esa colonia, que claro, ellos la hicieron bien planita, ¿no? Pero para hacerla planita, rebajaron cerros dejando débiles las laderas que terminaron con Lomas del Rubí y que fue la CESP, que fue no sé qué y que fue no sé cuánto. No, bueno, pues es que si nos la pasamos repartiendo culpas no acabamos. [00:57:27] Speaker B: Al. [00:57:28] Speaker D: Que le regularizaron o al que le vendieron como si fuera fraccionamiento, hasta últimamente no, hasta canchas de tenis le ponen, pero están en zonas de alto riesgo, no deberían construir. Ahí, junto a colinas de California, esas construcciones Banús y ¿Cómo se llama? Hay otro lugar que tienen unos unos departamentos muy bonitos. En la entrada están haciendo más casas. Inclusive, ahí llegó a socavarse tanto que el libramiento se bretó. Ya se fracturó una vez el libramiento a consecuencia de todo lo que han debilitado. Ese terreno por Acuérdese que inclusive durante largo tiempo estuvo cerrado el paso porque repararon que yo siempre lo señalé. Era sospechoso que una grieta tan fuerte la hayan reparado tan rápido. Ahí yo creo y algunos ingenieros que habían visto eso decían, y creía yo también, que era cosmético. Nada más le echaron una lechadita, pintaron color concreto y vámonos. Con complicidad, obviamente, de las autoridades. A quien le va a tronar, le va a tronar en 10 años, ya que yo no esté me vale sombrilla. ¿A quién le tronen, hombre? Cuando reventó el fraccionamiento Monterrey, todo mundo se lavaba las manos porque eran permisos que se habían dado muchos años atrás. ¿A quién culpas? A nadie que te lleve el tren. Esa es la historia de Tijuana. Valle de las Palmas, Urbi, construyó sin agua potable. O sea, ¿en qué maldita cabeza cabe? que vas a construir miles de casas con calles y no vas a meterle drenaje ni agua potable. Ah, pues así construyeron, vendieron y se largaron. Y la gente ahí pues termina abandonando las casas. porque ya no vale la pena pagar por ellas. Se jodió para siempre su crédito de Infonavit. Las casas terminan convertidas en picaderos y las familias que sí siguen viviendo porque es su patrimonio, pues viven batallando con el agua porque no les pusieron agua. ¿Cómo permite las autoridades que eso se haga? Lomas del Rubí y Grupo Melo. Pues en toda esa zona, donde se cayó laderas del Rubí o lomas del Rubí, donde se cayó el Monterrey, donde se cayeron los departamentos esos que nos tuvieron en ascuas, cayeron como de galleta. Ahí, en todo ese margen, hay desarrollos enormes y no casitas, edificios. Es la historia de la ciudad. A rato va a llover y vamos a ver a gente que pagó tres, cuatro, cinco, seis millones de pesos como damnificados también. Así como otros que no pagan porque invaden, pero todo es por el desorden y los permisos que de forma inadecuada se otorgan. Fíjese cómo es lo, lo, lo, lo cínico, lo descarado. Cuando usted va por todo el libramiento, a los costados vemos laderas invadidas igualmente cuando va bajando hacia las cinco y diez, si voltea hacia su lado derecho, viene por libramiento lo que se llama Polonia, México o Camino Verde. Toda la ladera está llena de llantas, son paredes con refuerzos, la gente pone llantas para apuntalar las laderas y no se derrumben. Y eso, ¿dónde lo ha visto usted? Por todos lados, ¿sí o no? Una manera rústica de reforzar ese terreno. Hay fraccionamientos que se han construido y fraccionamientos que se están construyendo. Fíjese nada más el cinismo, pero vivimos en un país en donde no pasa nada. Fraccionamientos en donde hacen exactamente lo mismo. Un cerro que tiene cierta capacidad de carga pues no conviene, hay que meterle más. ¿Qué hacen? Recortes indebidos que debilitan la capacidad de carga que ya de por sí no es suficiente para lo que planean hacer y para evitar que se les caiga durante la construcción. Ya luego si se cae me vale, ya me lo pagó la financiera, el banco, etcétera, me vale como ha pasado con mucha gente, un fraccionamiento que está ya como para entrar a playas de Tijuana, otro fraccionamiento ahí por Vallesur, me acuerdo también, bonita, las casas están tronadas, la gente tuvo que salirse. Bueno, estos nuevos edificios cortan los cerros y meten un sistema de reforzamiento. [01:03:18] Speaker C: Que. [01:03:18] Speaker D: Hace lo mismo que las llantas claro aquí no es con llantas lo hacen más bonito inclusive le avientan una lechadita de concreto pintan y avientan kilos de dedito moro este esta plantita desértica que no requiere tanta agua el llamado dedito moro que hay en todas partes. Crece rápido, se repose solito, no hay que regarlo y sirve porque se va adhiriendo al terreno, se convierte en una masa de raíces de vegetal densa, fuerte, que ayuda un poquito a que no se derrumbe la tierra, que no se deslave. La la la firma pues la la le da un soporte Pero vamos, un soporte para cargar qué? Para cargar cuánto? O sea, lo que vemos con laderas en donde ponen llantas, personas que invaden y lo hacen para evitar que se les deslave su casa y que viven siempre en peligro. Lo hacen desarrolladores de vivienda que venden en millones de pesos las viviendas. pero que en lugar de llantas utilizan sistemas pensados como emergencia. Son sistemas para reforzar laderas de lugares en donde ya hubo un problema. Y así es como llegan a apuntalar algo para que no se caiga, pero no están pensados para construir desde cero. O sea, es como que te venden una llanta, pero ya te la dan con varios parches. Los parches están diseñados para reparar una llanta, no para que si está toda chafa en la construcción, te la vendan, le pongan el parche y le pintan un poquito para que no se note. o como le hacen a algunos tranzas que con unas navajas especiales le rebajan la capa de caucho a la llanta, la capa desgastada, le rebajan y le vuelven a pintar el dibujo. Entonces tú ves, ah, mira, todavía tiene vida útil. No, le rebajaron y le pintan las, le graban las muescas, el rayado, lo que le da agarre para que parezca nueva. Ay, todavía tiene dibujo. Se lo hicieron. Así las viviendas. ¿Por qué se permite todo eso? ¿Por qué se permite construir en lugares en donde no hay suficiente drenaje? Mire, afuera de Canal 12, hicieron un edificio que se llama altavista, vida alta, algo así. Bonito. De acuerdo a lo que algunos que compraron pudieron investigar cuando tuvieron problemas pusieron un sistema de drenaje para el diez por ciento de la capacidad vendida. El diez por ciento. Alguien se los permitió ¿Qué pasa ahora? Que llueve y toda el agua de Tamarindo se sale bañando hacia abajo y como está de bajada toda la calle de la Rampa Televisión, ya sabe usted, ¿no? Todo lo que tienen que chutarse todos los vecinos. Es la historia triste de Tijuana. Va usted entrando a playas, voltea hacia la derecha y ve esos cerros llenos de eso que le digo, ese diseño con el que disimulan, que no se vea tan feo, como que recubren los cerros de cemento y le ponen ahí. Eso es porque ya cortaron de más los cerros y arriba hay casas grandísimas que algún día pueden caerse. Se cayó el maldito, la maldita carretera. No han acabado de construirla. Se cayó, se cayó. Bueno, me fui a extremos como el derrumbe de fraccionamientos y demás porque tienen como factor común con esto que vimos ayer la negligencia de quienes otorgan permisos para que así crezca Tijuana. Antes los otorgaban para que creciera así. Ya se le acabaron Ahora se otorgan permisos para que crezca así, para arriba. Claro, hay muchos desarrollos que son construidos por empresas serias y que tienen toda su infraestructura. Pero es claro como hay muchos otros desarrollos que no deberían estar. Siguen ahí, a pesar de que se caen unos ha habido muertos, se caen otros, y no hay muertos, pero sí muchos damnificados, y bueno, a final de cuentas, dice Samuel Olán, en Colinas de California, se ha deslavado varias veces la entrada, porque es un canal de agua. ¡Exacto! ¡Es un canal de agua! Pero ya lo taparon, y ahora, ahí construyeron casas. Sí, exactamente. Yo me acuerdo las lluvias del 2006, hubo muertos, ahí me tocó conocer allá por elegido Chilpancingo, dentro del Alamar, cómo estaban rescatando a muchas familias. No, tremendo, el agua nos daba hasta aquí, los que fuimos a cubrir todo eso en lanchas se metieron a sacar las familias. Construyeron en vasos de arroyo, en cauces que hoy están secos, pero que es el paso natural del agua. Sacaron a la gente, hubo muertos, sacaron a los que no se murieron. Hoy vaya usted a ver. Atascado. y no siempre son invasiones. Atascado de fraccionamientos hechos por constructoras que han recibido un permiso y se han muchado. No hay otra explicación. No hay otra explicación. El fraccionamiento conocido como el Palmar, frente a la escuela Juan Busco, justamente en donde le digo, en las márgenes del boulevard Cuauhtémoc. Yo me acuerdo ese fraccionamiento que es como de 10 casas muy bonitas. A los pocos días de que lo terminaron, se fracturaron las casas. ¿Sabe qué hicieron? Una compañía desalmada convenció a la gente que no le quedaba otra, les pagó una parte de su casa, se las compró como escombro. Las repellaron. y las volvieron a vender como nuevas. Se volvieron a fracturar, las repellan y las vuelven a vender en el Palmar. A un costado del Bergel, así está. Exacto. Sí, exactamente. Siete con doce. Entonces, bueno, lo que ayer vivió Tijuana es un ejemplo de la insuficiente infraestructura urbana con la que se ha permitido que se desarrolle la ciudad en una buena parte, en una gran parte. [01:11:47] Speaker A: Que. [01:11:48] Speaker D: Afecta no solamente los servicios públicos diarios o la vida de las personas, porque se inundan, porque sus casas se van a volver albercas y algún día van a perder todo como le pasó a estas familias de Riberas del Bosque, del otro infonavir, un infonavir a Costa Lagunes, creo que está por Utay, también se inundó. Bajando el Murúa hay unas casas que siempre se les inunda, siempre, la gente pierde todo. No solo es perder todo, no solo es el peligro de perder todo, sino es también el peligro de que te mueras. No es exagerado lo que estoy diciendo. El peligro incluso de muerte. Ahí siguen los fraccionamientos. Yo recuerdo que antes del sí, como por el 2004, 2003, unas lluvias terribles que inclusive rompieron el libramiento, hubo muertos en el Cañón de los Alacranes o Cañón Alacrán, hubo muertos en el Cañón de las Carretas, hubo muertos también acá por la colonia Cañón Palmeras, yo me acuerdo que hubo muertos, así como hace poco hubo muertos en las zonas que están junto al Cuauhtémoc. Hace poco me tocó ir a grabar rescates impresionantes, hubo muertos. Hubo muertos el año pasado, hubo muertos hace 10 años en Santa Fe. En aquella ocasión, bajando hacia la Plaza Montana, en esas lluvias, se deslavó completamente la calle me acuerdo que un señor que iba a trabajar salió a las cinco de la mañana a su casa le tocó pum irse para abajo y cayó todo encima de él quedó con fracturas múltiples en toda la mandíbula la empresa le hizo creer a la persona a la esposa que el señor había muerto lo estaban dejando morir en el hospital pero por fortuna lo estaban dejando morir a la señora le dijeron que había muerto su marido y en el hospital ya lo habían llevado por ahí al cuarto frío de verdad por fortuna alguien del consulado americano fue al hospital a revisar un asunto de otro de otro americano son los que dan protección consular Y de pura chiripa vieron una identificación de California en algún escritorio y preguntaron y a la persona no le quedó más que buscar al paciente. Lo tenían en el cuarto frío ya como como fiambre. No estaba muerto. Esto pasó. Yo presenté el reportaje. Me acuerdo en TV Azteca con Javier a la Torre. Tremendo. lo estaban dejando morir. Esta compañía que fabricó las casas, Urbi, se movió para que no se hiciera escándalo porque los desgraciados habían construido esas vialidades de Santa Fe. [01:15:34] Speaker E: Con. [01:15:37] Speaker D: Estos desarenadores que se hacen caer a cierta distancia para atrapar todo lo material e ir filtrando pues los residuos, los sedimentos, lodo, tierra, popó, lo que va arrastrando la lluvia, lo atrapa como coladera y puede seguir fluyendo el agua. Bueno, son como registros de concreto que tienen todo un protocolo. ¿Sabe lo que habían hecho? Bueno, pues echaron el pavimento sin esos registros. sabiendo que se iba a caer, pero se habían vendido las casas, les vale a sombrilla, se cayó la calle. Cuántos no están así? Y no solamente no están así, porque están así. Cuántos no están dejándolos así hoy? Se cayó el Monterrey, se cayó Lomas del Rubí, se cayeron las casitas estas. No me acuerdo el nombre de los departamentos. Cuántos edificios no están construyendo en toda esa zona en donde no se debería construir? Porque en el mapa el Atlas de alto riesgo que se hizo hace años. Se encontró que hay un polígono grande con una falla geológica en donde no se debe permitir construcciones. y ya están haciendo que da gusto para arriba y lo más cínico las laderas que dejan por el recorte de cerros para que no le pongan llantas porque pues ya no es nice no la pueden dejar pelona porque pues se ve más descarado le echan este mecanismo de contención de apuntalamiento de laderas y así las venden así los dejan que las vendan pues así están las lluvias amables amigos Escucha lo que dijo un vecino de Riveras del Bosque. Son los ciudadanos que a la larga, o con la vida de sus hijos, o con sus bienes materiales, acaban pagando los platos rotos. [01:17:54] Speaker G: Yo estaba trabajando. La familia me llamó cuando vieron que la situación empezó a peorar. Si puedes ver, el agua llegó a niveles que ya son insostenibles. Lo puedes ver en la barba. Entonces, la gente inmediatamente, al ver que todo este lodo se estaba juntando con basura y todo, ya la barra no daba su nivel. Salieron los vecinos a romper con mazos, martillos, palas, lo que pudieron. Si puedes ver el autero. Eso fue lo que hicieron, porque sí es bastante lodo el que carrió el agua. de la familia, pero también de la familia de mi esposa, porque era una desesperación grande por dos cosas, porque la familia, pues obviamente mi esposa recién operada no puede mover nada. En la fuerza del agua rompió las ventanas. Movió las tuberías de gas no bajaban, y los bomberos nos prohibieron entrar hasta que entonces lograron romper, y fue cuando pudimos entrar después. No, jamás hemos visto a la autoridad civil aquí. Siempre hemos tenido que reportar problemas de... de atascamiento en los drenajes, y la CES, pues, responde con una velocidad muy... muy poca, ¿no? El ayuntamiento jamás ha venido a... a levantar cartas a las 1. [01:19:16] Speaker F: Ah, me enteré, porque desde nuestra privada, que es la vecina de esta, se empezó a inundar de basura el portón y por lo cual tuvieron que abrir la puerta pero al abrir la puerta todo lo que se desbordó del puente hay un puente aquí afuera hay un montón de basura e imagino que se llenó, se desbordó y toda la basura de ese puente se vino para este lado y una vez que llegó se desbordó toda la basura para caer para acá y como aquí no hay desagüe como tal todo lo que se vino fue para esta calle y lo que tuvieron que hacer fue tomar el muro para que todo circulara y apenas pues desde la primer privada, desde la primer calle de la privada, todo está feo porque está como en declive y así se vino a caer todo para acá. Poquito ese agüita, pero pues al final de cuentas es un poco de nuestro, ¿cómo. [01:20:04] Speaker G: Se llama? [01:20:05] Speaker F: De nuestra responsabilidad, la basura y todo eso, pues más que nada, porque todo esto lo ocasionamos nosotros. Y tanto nosotros como parte de las construcciones que tienen aquí arriba, varios factores implican este resultado. Pero pues no quedó otra más que tranquilos ahorita. Ahorita sí veo que la gente está triste porque sus cosas. Veo que mucha gente tiró sus muebles y todo eso por lo que pasó. [01:20:40] Speaker D: Si es cierto que la basura no la tiene el gobierno, Los ciudadanos tenemos una carga de responsabilidad muy alta en estas conductas. Pero también es cierto que alguien nos debe castigar. Y a mí me zumba la cabeza. Y hoy les digo lo mismo que otras veces. Los diputados vividores de Baja California. Vividores. Arribistas. Parásitos de la política. Están todos preocupados. Que si Claudia me puede tomar la foto es Adán Eskin y todos los pristas, los panistas, los del verde, todos. Por cierto, yo de verde, a ver si no me hacen candidato con eso de que ya el panismo se apodera de Baja California vía verde, o ese es el plan, como en el Estado de México, son los pactos que hay con Morena. Todos acomodándose de Morado, Hank, ¿no? los diputados del del Morado agüitados porque los batió Morena, los del Verde Parizón porque ya Morena los va a santificar, Pampri igual, y los de Morena comiéndose entre ellos, canibalísticamente matándose entre ellos, pero todos detrás de la chichi, a ver cuál está más grande porque la que tienen no les Hoy es así, nuestra política siempre ha sido así, con colores distintos, matices diferentes, pero siempre ha sido así. A la gente la dejan hasta el final. Y por qué digo esto? Porque, por ejemplo, ese fraccionamiento, dígame usted, Si tiene lógica, cuando hay deslaves y la gente muere, la autoridad dice, bueno, pues es que invaden y pues se meten en zonas de alto riesgo. Pues ahí tienen una justificación, no pueden andar cuidando a cada persona. También construyes en zonas de alto riesgo por la pobreza, la necesidad, el balemadrismo, lo que quieras. Pero bueno, pero a ver ese fraccionamiento, planito. Con bardas le hicieron los constructores con. ¿Por qué carambas tiene esos problemas? ¿Por qué se cayeron los edificios que se han caído? No hay vuelta de hoja. Hay complicidad y responsabilidad empresarial y complicidad oficial en muchos sectores. En algunos casos los municipios tienen la facultad, les vale, en otros el estado e inclusive en otros la federación, los cauces de ríos, de arroyos, todo lo que es la presa, la canalización, todos los afluentes de desfogue del cauce natural es facultad de Conagua. ¿Cuándo con agua se ha metido a poner orden en los lugares que les corresponde porque están en las márgenes de su competencia? ¿Cuándo? Nunca. 7 con 25, usted tenga mucho cuidado en su día a día, como hoy, por ejemplo, que no habrá clases, que hay que manejar más despacio, etcétera. Tenga cuidado porque saldrán socavones como el de ayer. Ahí está otro caso antes de irnos porque se me va el tiempo. El socavón ayer en el Bugambilias. Dígame usted si esto es. A ver. 400 metros de calle desapareció. Con la lluvia de ayer acabó por reventar todo. Los vecinos muestran. Que desde hace semanas, semanas, han estado reportando que estaban a punto de derrumbarse esas losas. Pues allá se derrumbaron. Ah, bueno, ¿la culpa de quién es? La culpa es de los indigentes. [01:25:38] Speaker C: Que. [01:25:38] Speaker D: Se meten por el drenaje a vivir en las alcantarillas que para guarecerse del frío prenden fogatas y se van quemando. Si es cierto, si es cierto que la vía rápida se ha encontrado que algunos puntos se colapsan porque. Gente sin hogar, adictos se meten haciendo ahí su vida con conductas como el prender fogatas, etcétera, que si debilitan. Pero a ver, a ver, a ver, a ver, a ver. Díganme ustedes si somos tan tontos o tenemos la cara de tontos. ¿Cómo es posible que más de 400 metros de calle que durante meses se ha reportado la grieta que cruje el piso, fugas de agua, humo que sale de las alcantarillas, meses. ¿A poco son capaces los indigentes? Sí, son capaces de causar daños, pero de este nivel, mire, ahí está lo que reportaban. Pregunta, ¿cuándo lo atendieron las autoridades? Otra pregunta, con todo y que sí es cierto que se meten, ¿a poco son capaces de destruir 400 metros de vialidad de esa manera. Claro que no, claro que no tendría que. Ser una ciudad subterránea. Tendría que haber. Cientos de personas. ¿Haciendo una vida subterránea para socavar, debilitar tanta superficie? ¡Claro que no! Si un o uno, dos o tres indigentes provocan daños de este tipo. [01:28:01] Speaker G: Es. [01:28:01] Speaker D: Porque hay otras negligencias que se cometieron Por ejemplo, vea cómo queda el descubierto. Mire esos ladrillos rojos. No soy ingeniero ni voy para allá, pero o sea, caramba. A poco así es el drenaje y así son los desarenadores y las exclusas que hacen y los tubos que ponen así de jodidos son. Yo creo que no. Ahí hay mucho de tolerancia de autoridades que hace años permitieron que así se construyera y hoy en varios puntos se sigue construyendo. Vamos a actualizarle el reporte del clima. Un breve resumen y ahorita volvemos. [01:29:10] Speaker A: Tijuana tiene día mayormente nublado, con máxima de 16 grados, una mínima de 10 grados centígrados, vientos de 16 kilómetros por hora y humedad al 82%. Ensenada hoy tiene máxima de 15 grados centígrados y una mínima de 8 grados. Conllovisnas, humedad al 86% y vientos de 18 kilómetros por hora. Tecate tiene día con lluvia máxima de 13 grados centígrados y una mínima de 7, humedad de 84% y vientos de 16 kilómetros por hora. Mexicali tiene 19 grados centígrados de máxima, mínima de 11 grados centígrados, tormentas de truenos dispersos. vientos de 14 kilómetros por hora y humedad al 71 por ciento. Rosarito hoy tiene día parcialmente nublado con máxima de 14 grados, una mínima de 10 grados, vientos de 21 kilómetros por hora y humedad al 87 por ciento. San Diego tiene máxima de 17 grados y una mínima de 10 grados centígrados con Lloviznas, vientos de 14 kilómetros por hora y humedad al 80 por Para el día de hoy aún se esperan lloviznas generalizadas y debido a la caída de nieve, el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir se encuentra cerrado hasta nuevo aviso. [01:30:41] Speaker B: Viaja cómodo y seguro con Fashion Tours Tijuana. Déjate llevar en una Sprinter ejecutiva de lujo con capacidad para 20 personas operada por un chofer profesional certificado. [01:30:51] Speaker D: Todas nuestras unidades cuentan con asientos de. [01:30:52] Speaker B: Piel, aire acondicionado, televisión y seguro de viajero. [01:30:56] Speaker D: Llámanos para más información al 664-622-4056 o. [01:30:57] Speaker B: Envía un WhatsApp al 664-451-9845. Fashion Tours Tijuana, deja que nosotros te llevemos. Acelera tu vida con una moto Kawasaki. Crédito disponible en Kawasaki Tijuana. Las motos más poderosas, el mejor servicio. Cotizaciones al 663-323-0133. Kawasaki Tijuana, tu pasión por la velocidad. [01:31:32] Speaker A: Tras las fuertes lluvias registradas este lunes, la última privada del fraccionamiento Riveras del Bosque, perteneciente a la delegación Centenario, se vio inundada con mazos, martillos y palas. Los vecinos del fraccionamiento quebraron una barda de concreto para hacer que el agua pudiera seguir el paso y no se quedara estancada. Auto fue arrastrado por la corriente, iba al desarenador de El Pato. Vecinos lograron rescatar a la conductora. Más de 250 llamadas y reportes a bomberos desde Volcaduras, rescates en arroyos, caídas de poste, cortocircuitos, vehículos atascados. Bomberos de Rosarito acudieron a rescatar a personas atrapadas en carretera inundada entre Tijuana y Rosarito a la altura del nodo Puente Pemex. La aduana para camiones de carga en Otay se vio afectada por las fuertes lluvias. Apenas podrían pasar los tráileres. En el fraccionamiento Jardín de las Bugambilias se ha registrado un mega socavón a lo largo de la avenida principal. Los vecinos atribuyen este incidente no solo a las fuertes lluvias, sino también a varios incendios en las tuberías del drenaje que ocurrieron el año pasado. Debido a la caída de nieve en el Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir, se encuentra cerrado hasta nuevo aviso. Protección Civil Estatal recomienda no acercarse a la zona con el objetivo de evitar riesgos, así como disminuir la movilidad en general por las condiciones climatológicas. Autoridades que transitaban por el Boulevard 2000 encontraron un cuerpo sin vida al interior de una bolsa color negro. Fue pasando el puente de la carretera libre Tecate hacia Natura. habilita DIF Baja California Refugios Temporales por Lluvias. En Tijuana, en Centro de Desarrollo Familiar Camino Verde, Santuario Migrante y Centro de Atención Integral para Familias Migrantes Mariano Matamoros. Playas de Rosarito, Unidad Deportiva Profesor Andrés Luna Rodríguez. Y en Mexicali, en el Albergue Peregrino y Refugio Temporal Bellavista. Un tractocamión que transitaba sobre el bulevar Insurgentes cayó en el arroyo Maya. Extraoficialmente se dice que el conductor no resultó con lesiones de gravedad y dejó el saldo de daños materiales. ¿Cierran Trolli en San Diego por inundaciones? Salvavidas de Bomberos de Tijuana rescata a adulto mayor varado en una isla en medio de un arroyo de la colonia obrera a la altura de los circuitos sobre el periférico, informó Ruth Duarte. Gracias a tu predial, transformamos Tijuana. Al pagar en enero, recibes el 12% de descuento. En febrero, el 10%. Y en marzo, el 5%. Pago en línea, 3% de descuento adicional. www.tijuana.gov.mx Válido para cuentas domésticas. 54to Ayuntamiento de Tijuana. [01:34:52] Speaker B: Nuevos inicios, nuevos proyectos. En Materiales Nungaray, descubre nuestra variedad de melaminas, ideales para muebles en tu hogar. Con nuestras caladeras, cada proyecto cobra vida. Además, tintas y barrotes para crear cosas extraordinarias. Materiales Nungaray, todo para el carpintero. El florido, los más baratos todos los días. [01:35:17] Speaker A: Chile pasilla verde, $29.90 el kilo. [01:35:20] Speaker C: ¡Qué barato! Paleta de res, $129.90 el kilo. ¡Qué barato! Papa rosé, agranel, $9.90 el kilo. ¡Qué barato! [01:35:24] Speaker D: Manzana roja, $19.90. [01:35:32] Speaker C: Noventa, el kilo, qué barato. Producto elatrio, Nutri, un litro, diecinueve noventa, ¡qué barato! [01:35:39] Speaker B: ¡Qué barato! [01:35:42] Speaker E: En Baja California protegemos a mujeres, niñas, y adolescentes contra todo tipo de violencia. En este dos mil veintitrés, en InMujer Baja California, realizamos más de once mil atenciones a mujeres y sus hijas e hijos, con apoyo social, atención psicológica, y asesoría legal. Si vives violencia o buscas más información, acude a InMujer Baja California. o escríbenos en nuestras redes sociales. www.facebook.com-bc.inmujer. [01:36:18] Speaker D: Siete treinta y siete ya nos vamos salieron las nominaciones para los premios Oscar de la academia y con gran gusto vemos que otro mexicano ha sido nominado que por cierto yo vi esa película uf no sabía que la había hecho la fotografía fue que se suma a los otros grandes fotógrafos. Mexicanos que son nominados. Algunos que han sido ganadores ya de premios Oscar. Bueno, en este caso, el mexicano que fue nominado. Es un fotógrafo cineasta. Originario de la Ciudad de México. se llama Rodrigo Prieto. Rodrigo Prieto ha sido nominado por la película Killers of the Flower Moon que hizo Martin Scorsese. Como mejor actor van Bradley Cooper, Coleman Domingo por Ronstein, Paul Gimiaty por Los que se quedan, Cillian Murphy por Oppenheimer, Jeffrey Wright por American Fiction. Las películas nominadas son American Fiction, Anatomy of a Fall, Barbie, Oppenheimer, entre otras. Hoy saldrán todas las nominaciones completas de México, solamente el joven mexicano, Rodrigo Prieto. Bueno, destaca mucho que para película internacional y está muy fuerte la Sociedad de la Nieve, que hizo Netflix y que fue otro, otra producción para contar aquella tragedia de los sobrevivientes de los Andes. que, por cierto, está extraordinaria esa película, esta de la sociedad de la nieve. Y bueno, Netflix con sus producciones cada vez metiéndole más ruido al cine tradicional y ya empezando no solamente a parar nominaciones, sino a ganar premios. Netflix. Gracias. Buen día. Cuídese mucho. Pásala bien. Siga pendiente de nuestras publicaciones.

Other Episodes

Episode 0

March 22, 2021 02:33:01
Episode Cover

NOTICIAS DESDE TIJUANA 22 de Marzo 2021 con Alfredo Álvarez y Alejandra Guerra

Violento fin de semana / Tijuanenses ponen desorden en vacunación contra COVID NOTICIAS DESDE TIJUANA CON Alfredo Álvarez y Alejandra Guerra 22 de Marzo...

Listen

Episode 0

November 19, 2020 01:59:11
Episode Cover

NOTICIAS 19 de Noviembre con Alfredo Álvarez y Alejandra Guerra

NOTICIAS DESDE TIJUANA CON Alfredo Álvarez y Alejandra Guerra 19 de Noviembre Cierran garita hasta Diciembre, Alerta por vientos de Santa Ana.

Listen

Episode

September 06, 2022 01:30:04
Episode Cover

Noticias con Alfredo Álvarez desde Tijuana | Sistema Eléctrico de BC al límite por calor - Varias colonias sin agua

Noticias con Alfredo Álvarez desde Tijuana | Sistema Eléctrico de BC al límite por calor - Varias colonias sin agua.    Programa del 06 de...

Listen