Episode Transcript
[00:00:00] Esta es una producción de Alfredo Álvarez Noticias. El podcast de Alfredo Álvarez se transmite desde la ciudad de Tijuana, Baja California. EE.UU. lanza una serie de mensajes en donde da a conocer una de las medidas más agresivas que se han escuchado en mucho tiempo respecto a la migración indocumentada. Los mexicanos que sean deportados a partir de este momento serán llevados a territorio nacional, pero no por las puertas acostumbradas de la frontera terrestre como la de San Isidro, la de Otay, Juárez, Laredo, etc. No. Ahora los van a subir a un avión que será enviado directamente hasta Guatemala para dejarlos ya sea en territorio guatemalteco o en Chiapas. Expresamente lo que dice el gobierno estadounidense es dejarlos lo más lejos que se pueda de la frontera para que entiendan que no es cosa de horas que deben esperar para regresar, sino de días para pensarla bien, porque de entrar nuevamente indocumentados serán tratados como criminales. Hasta mal se oye y agresivo se oye. Le voy a decir una cosa, le voy a enseñar a usted un pequeño parámetro para alejarnos un poco de ese nacionalismo que nos sale en ocasiones como salvador de nuestros problemas económicos o como un fijador de una postura que pueda ser útil ante el embate estadounidense. Es momento de estar ubicados, de no perder la mira.
[00:01:39] Es falso que podemos irnos a buscar otros mercados, es falso que sin EE.UU. este país se detiene o no se detiene o podría no detenerse, que podemos buscar mercados en China. A ver, los mexicanos tenemos que entender lo no es una cuestión de preferencia, no es una cuestión de yanquismo, de antipatriotismo, es una realidad. Es una realidad.
[00:02:07] México no tiene mercados, el mundo no tiene mercados. Prácticamente lo que México le vende a EE.UU. no tiene manera de venderlo en ninguna otra parte.
[00:02:21] No hay otro mercado. No hay otro mercado. Cuando se ha hablado de buscar los mercados de Asia, sobre todo de China. Señores, nosotros no somos clientes de China.
[00:02:36] China no es cliente de México. Somos competidores de China. Somos una hormiguita así peleando con un elefante por llegar primero a la laguna a tomar agua. Somos competidores de una superpotencia.
[00:02:53] No aspiramos a ser proveedores de China, eso no es cierto. Es más, en la balanza comercial es muchísimo más lo que le compramos a China de lo que China le compra a México. No hay mercado en China.
[00:03:10] Otro factor, pasando al tema de los aranceles, de la complicación que viene para nuestro país, ya que de abril adelanta a marzo la puesta en marcha de los aranceles. El presidente Trump va durísimo contra los mexicanos.
[00:03:27] Se lo voy a plantear de esta manera dependemos del gas que EE.UU. le provee a México para la industria mexicana y para el consumo doméstico en varios estados del norte del país.
[00:03:45] Varios estados del norte del país.
[00:03:49] México no tiene gas natural. Los mexicanos no le damos proveeduría de gas natural a las empresas.
[00:03:55] Ha sido un gran salón de Aquiles de muchos años.
[00:03:59] Los mexicanos les damos energía y les damos gas LP, nada más. No hay más.
[00:04:08] Por lo tanto dependemos de la Energía y dependemos del Gas LP.
[00:04:15] En el caso de la frontera, toda la energía que recibimos por el lado de Baja California depende de la red eléctrica de EE.UU. toda.
[00:04:30] ¿Y si hablamos de el gas, sabe qué reserva tiene nuestro país? ¿Cuánto tiempo podríamos los mexicanos soportar sin paralizar el país, sin afectar la dinámica productiva, las fuentes de empleo, sin el gas que los estadounidenses nos proveen?
[00:04:54] ¿Dos?
[00:04:56] No, no son dos años, no son dos meses, son dos días. El anuncio hecho por el presidente Trump de que además de los aranceles, se va a revisar qué tan equitativo es la compensación de servicios como el agua, que también el agua que recibimos es de ellos, la energía eléctrica es de ellos, el gas es de ellos. Claro, lo pagamos, pero ellos nos lo venden. No habría quien comprarle. México no extrae ni procesa el gas suficiente como para proveernos a los estados fronterizos. Compramos el gas desde hace muchos años. Es el tren que cruza por San Isidro hacia la compañía de gas de Z gas, Gas Baja, que está allá por Vallaredondo, que ha estado por las 5:10 como una de las tantas plantas de almacenaje y abasto regional, como una de las tantas. Es gas de EE.UU. van a revisar qué tan equitativo es el intercambio de algunos bienes energéticos y en cuanto nos venden, en cuanto les compramos.
[00:06:09] Si EE.UU.
[00:06:11] nos frena la proveeduría de gas, dos días aguantamos solamente. Creo que es momento, no de sentarse en el piso a llorar, ni de arrodillarnos frente al gigante, no, de ninguna manera. Pero también es bueno ver nuestra realidad, entender bien lo que está sucediendo.
[00:06:34] Depende en mucho la opinión de los políticos, lo que hagan los políticos. Tristemente, cuando les platico esto, al mismo tiempo nuestro gobierno está entretenido en dos una, en arreglar los problemas internos de Morena que se están peleando por las próximas gubernaturas. Eso es lo que están haciendo. Se le han sublevado a la presidenta, las cúpulas, los grupos, las tribus de Morena. Y la otra cosa, proveerle rápidamente asesoría legal consular al mayo Zambada. Es la gran preocupación. En eso andan ahorita muy preocupados.
[00:07:14] No estoy diciendo ninguna exageración, ninguna broma.
[00:07:17] Ha sido una cuestión urgente ante el reclamo que hizo el mayo Zambada y ante la amenaza, la advertencia que se lanzó respecto a colapsar a nuestro país. Y es que hoy, aunque muchos no lo quieren reconocer, ha quedado claro que los esquemas de financiamiento de la paz, de estudios por la pacificación, muchos estudios académicos que se hicieron recientemente, pagados por el gobierno mexicano, fueron pagados a estos abogados que terminaron siendo abogados del mayo Zambada.
[00:07:55] Apenas se puede creer. ¿O sea, les estábamos financiando estudios para las sugerencias de cómo mantener la paz, cómo lograr la tranquilidad de nuestras comunidades, desde las decisiones de gobierno, con dinero público, y a quienes abogados que hacían que o hacen qué? ¿Defender el mayo Zambada?
[00:08:23] Yo sigo sin poder creerlo. Es cierto que tú como abogado tienes el derecho de contratarte con quien sea, pero también es cierto que hay una cosa que se llama conflicto de interés.
[00:08:41] Y si tú eres un presidente de la República, por eso es tan sensible lo que ha estado pasando, no puedes estar conviviendo con abogados de narcotraficantes, así sean tus amigos. No puedes mezclarte en algunos momentos por ese conflicto de interés que es muy sensible, porque no es tu responsabilidad solamente la que llevas a cuestas, sino el bienestar de millones de personas. En el caso de los gobernantes, es como el árbitro que al terminar un partido recientemente, termina el partido y va corriendo y le pide un autógrafo a Messi. ¿Cualquiera puede decir qué tiene? Tiene derecho a admirar a Messi, el juego ya terminó, se comportó bien, imparcial.
[00:09:28] Sin embargo, es una conducta inapropiada, una conducta que rompe con esa imagen de neutralidad, de total neutralidad que debes tener siempre como cuerpo arbitral para una eventual discrepancia en tu conducta.
[00:09:44] Qué decir de un presidente o de una presidenta que permitió, no sabemos si con conocimiento o no, pues que todo el tiempo haya estado rodeada de estos abogados que resulta son los abogados de mayo Zambada. Increíble. Estamos en un deslate de tiempo.
[00:10:09] Los momentos en que se están ocupando los que mandan en este país para atender esos problemas el mayo, aranceles, migrantes, deportados, todo tiene la misma importancia. ¿Por qué? Me preocupa el pensar por por qué no hay que caer en ese discurso ultranacionalista del orgullo patriótico mexicano. Seamos realistas, México no puede, no puede pelearse con EE.UU. no les aguantamos ni un round. Con que EE.UU. nos deje de hablar, morimos de hambre en unos cuantos días. Esa es nuestra realidad. Así ha sido siempre, nos guste o no, hay que saberlo. Ojalá que no lo tengamos que enfrentar. Ante un inminente riesgo de un presidente tan arrebatado, tan obcecado, tan obstinado en sus políticas como es el presidente Trump, que cuenta con un impresionante nivel de aprobación en todo lo que está haciendo para sus conciudadanos. No lo va a detener nada.
[00:11:33] Así que es mejor por fin alcanzar un correcto estado de cooperación, de entendimiento binacional, como siempre se ha querido o se ha pensado que tenemos o se ha dicho que tenemos y la realidad falla. No podemos ahorita permitir que la realidad nos haga fallar. Tenemos que caer en ese buen entendimiento que algunos lo verán como ceder a presiones. Vaya, ni modo, se está viendo que algo pasaba con los narcos, que a raíz de la presión diario caen dos o tres capos, cayeron dos hace rato. Ya hay fentanilo, ya apareció el fentanilo que no había, ya aparecía unas fábricas de fentanilo que se negaba a que existieran.
[00:12:19] Vamos, entendimiento real.
[00:12:22] Porque a mí me preocupa, me preocupa pensar cuál será la decisión del gobierno de México o ser verdaderamente aliados y vecinos de EE.UU. o caer en esa separación ideológica en donde queramos seguir defendiendo el derecho que tiene Cuba de que nosotros los mexicanos sigamos regalándoles petróleo.
[00:12:55] Yo no puedo pensar ni siquiera con que México pretenda enviarle en estos días otro barco con petróleo como el que se venía mandando a Cuba cada cierto tiempo durante el sexenio de López Obrador. Yo no quiero pensar que México vaya a querer defender a capa y espada estos vuelos que nunca le han gustado a los estadounidenses en el AIFA, vuelos con Caracas, con Venezuela. Son países enemigos de EE.UU. así que alguna vez Bush lo dijo cuando el ataque las Torres el que no está con EE.UU. está en contra de EE.UU. la historia nos está colocando en una posición en la que o estamos con EE.UU. o estamos con los comunistas. Así de fácil, así de sencillo. Que ojalá fueran comunistas, por lo menos es una ideología que ha fallado, pero es una ideología. Son dictadores, verdaderos asesinos dictadores.
[00:14:06] Por último, les grabé un video en donde les explicaba yo los riesgos que hay una vez declarados como entes terroristas los cárteles mexicanos del narcotráfico.
[00:14:23] Todo lo que les dije es correcto, lo reiteró como recomendación del Departamento de Estado y abogados estadounidenses han dado los ejemplos claros.
[00:14:35] El ejemplo de una familia de productores de aguacate de Michoacán.
[00:14:42] Una parte de la familia logra asilo político en los EE.UU. huyendo de la persecución por secuestros y extorsiones violentas de la familia Michoacana.
[00:14:58] Han reconocido que han tenido que pagarle cuota renta a los cárteles de la droga.
[00:15:05] A partir de ahora, cualquier operación de rescate, cualquier operación de pago de piso, cualquier dinero, cualquier cosa que se entregue, aún sea contra nuestra voluntad, a cualquiera de estos grupos, si es rastreado por EE.UU.
[00:15:28] los que lo hagan incurren en una causa penal para efectos de la ley estadounidense, es decir, las familias que han estado huyendo de Guerrero, en Michoacán, al norte del país, buscando cómo refugiarse a EE.UU. que nunca han sido vistos como refugiados mexicanos. Los mexicanos los hemos visto como migrantes. No son migrantes, son refugiados, son desplazados, son personas que huyen de su país.
[00:15:57] Ya no pueden utilizar el argumento de me quitaron todo y tuve que entregar todo, porque la ley estadounidense lo prohíbe. No le permite a un estadounidense pagar el rescate por un secuestro. Tienen prohibido. No van a permitir que un mexicano obtenga un refugio si va hacia allá diciendo que le estaba pagando aquí a los cárteles. Si son operaciones que te detectan, tendrás causas penales en contra. No es nada sencillo lo que nos está sucediendo. No es para alarmarse de más, es para informarse correctamente, para no subestimar. Cuídense mucho, manténganse al pendiente. Y nada más remato como pequeño resumen lo que dije al principio de este pequeño video, que ya ni fue tan pequeño.
[00:16:47] EE.UU. empieza con una política por demás agresiva en materia de deportaciones.
[00:16:54] No van a mandar a los mexicanos a su país por las garitas terrestres, no de forma intencionada y así lo están diciendo en el discurso. No andan mandando mensajitos ni insinuaciones. Así lo dijeron en el discurso oficial. Le voy a poner a usted los videos que están enviando por conductos de prensa oficiales. No vengas, te vamos a mandar al sur de México para que tardes más en regresar y la pienses bien. No vengas porque ya no vas a poder entrar y si entras serás un criminal.
[00:17:35] Así de fácil, que no es tan fácil, pero así de fácil como suena, la van a aplicar todos aquellos que tenían planes de cruzar de forma indocumentada.
[00:17:45] Aplácenlo. ¿Algún día se podrá? No lo sé. Lo que sí sé es que ahorita es el peor momento en décadas, en décadas para cruzar EE.UU. no hay audiencias de derechos humanos, no hay audiencias de solicitud de asilo, refugio, no hay.
[00:18:09] Hay infinidad de casos de agentes que van y detienen enredadas. Están aporreando, aporreando, aporreando, usando la violencia, aporreando a los migrantes de cualquier país que se resistan, los están fichando, subiendo aviones y masivamente expulsando. Es el peor momento, hay que tomarlo en cuenta. Manténgase al pendiente por esta y otras redes sociales, como ha sido costumbre ahora que me he reintegrado, le seguiré informando. Suscríbase, comparta, manténgase al pendiente. El podcast de Alfredo Álvarez tiene todos los derechos reservados. Hasta la próxima.